Redes CAN: ¿Qué son? Características, ventajas y desventajas

¿Sabía que la tecnología de las redes CAN fue desarrollada originalmente para usarse en la industria automotriz? En la actualidad se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales, energía renovable, aeroespacial, entre otros.

En este artículo aprenderás: Qué es, características, ejemplos, funcionamientos, ventajas y desventajas de la red CAN.

Tabla de contenidos:
  1. ¿Qué es una red CAN?
    1. ¿Cómo funcionan las redes CAN?
  2. Características de las redes CAN
    1. Comunicación en tiempo real
    2. Multiplexación
    3. Detección y corrección de errores
    4. Resistencia a interferencias
  3. Ventajas de usar una red CAN
  4. Desventajas de usar una red CAN
  5. Ejemplos de redes CAN
  6. Fuentes de información

¿Qué es una red CAN?

Las redes de área de controlador (CAN, por sus siglas en inglés) son un sistema de comunicación que permite la transferencia de datos entre diferentes componentes de un sistema.

Las redes CAN se utilizan principalmente en aplicaciones de la industria automotriz, aeroespacial y de maquinaria industrial, así como en aplicaciones de energía renovable.

¿Cómo funcionan las redes CAN?

Éste tipo de redes utilizan un protocolo de comunicación en el que los datos se transmiten en forma de paquetes de mensajes:

  • Cada mensaje contiene una identificación única, una longitud de datos y la información que se desea transmitir.
  • En una red CAN, hay varios componentes, como sensores, actuadores, controladores y otros dispositivos, que están conectados a la red mediante un bus físico.
  • Cuando un componente de la red CAN desea enviar un mensaje, primero comprueba si la red está libre. Si la red está libre, el componente envía el mensaje a través del bus físico.

Características de las redes CAN

Las redes CAN (Controller Area Network) son un tipo de red de comunicación serial. Algunas de sus características son:

Redes CAN
Características y ventajas de usar una red CAN

Comunicación en tiempo real

Una de las características más importantes de las redes CAN es su capacidad para comunicarse en tiempo real.

Esto significa que los componentes de la red pueden enviar y recibir datos en cuestión de milisegundos, lo que permite la monitorización y el control en tiempo real de los sistemas en los que se usa la red.

Multiplexación

Las redes CAN también permiten la multiplexación de diferentes datos.

Esto significa que múltiples tipos de datos se pueden enviar a través de la misma línea de comunicación. Cada mensaje tiene un identificador único, lo que permite que los componentes de la red identifiquen y procesen los mensajes que son relevantes para ellos.

Detección y corrección de errores

Otra característica importante de las redes CAN es su capacidad para detectar y corregir errores de transmisión.

Las redes CAN utilizan un protocolo de comunicación que incluye verificación de redundancia cíclica (CRC, por sus siglas en inglés), lo que permite detectar errores de transmisión. Además, los errores de transmisión pueden ser corregidos automáticamente mediante el uso de técnicas de retransmisión.

Resistencia a interferencias

Las redes CAN son resistentes a interferencias electromagnéticas (EMI) y a interferencias de radiofrecuencia (RFI). Los mensajes que se transmiten en una red CAN están protegidos por una capa física que utiliza un protocolo de comunicación diferencial, lo que reduce las interferencias.

Ventajas de usar una red CAN

Las redes CAN tienen varias ventajas en comparación con otras tecnologías de comunicación. Algunas de las ventajas incluyen:

  1. Alta velocidad de transmisión de datos: Las redes CAN pueden transmitir datos a una velocidad de hasta 1 Mbps.
  2. Fiabilidad: Son altamente confiables y pueden detectar errores de transmisión y corregirlos automáticamente.
  3. Bajo costo: Son relativamente económicas de implementar y mantener. La mayoría de los componentes de la red, como los controladores y los transceptores, están disponibles a precios económicos y son fáciles de encontrar en el mercado.
  4. Flexibilidad: Son muy flexibles y se pueden adaptar a una amplia variedad de aplicaciones y sistemas. Las redes CAN se pueden utilizar en sistemas de automoción, maquinaria industrial, energía renovable, aeroespacial y muchas otras aplicaciones.

Desventajas de usar una red CAN

A continuación, se describen algunas de las desventajas:

  1. Limitaciones de distancia: Debido a que las señales de los mensajes se transmiten a través de un bus físico, la distancia máxima entre los componentes de la red está limitada a unos pocos metros. En aplicaciones que requieren una mayor distancia, se necesitan repetidores o extensores de red, lo que puede aumentar el costo.
  2. Complejidad de la instalación: Otra desventaja de las redes CAN es que la instalación puede ser compleja y requiere habilidades técnicas especializadas. Los componentes de la red deben estar conectados correctamente y los mensajes deben ser programados para asegurarse de que se comuniquen de manera efectiva entre sí.
  3. Limitaciones de la velocidad de transmisión de datos: La velocidad de transmisión de datos de las redes CAN puede ser limitada en aplicaciones que requieren una transferencia de datos más rápida. Además, la velocidad de transmisión de datos puede disminuir a medida que aumenta la cantidad de componentes de la red.
  4. Vulnerabilidad a interferencias: Las redes CAN pueden ser vulnerables a interferencias electromagnéticas (EMI) o interferencias de radiofrecuencia (RFI). Esto puede ser un problema en entornos con equipos eléctricos y electrónicos de alta potencia, lo que puede causar problemas de funcionamiento en la red.

Ejemplos de redes CAN

Aquí se presentan algunos ejemplos de redes CAN en diferentes industrias y entornos en la actualidad:

  • Automotriz: La industria automotriz es donde se originó la tecnología CAN. En esta área, se utiliza principalmente para la comunicación entre los diferentes sistemas de control en un vehículo.

Por ejemplo, el sistema de frenos puede enviar información a la unidad de control del motor sobre la velocidad de la rueda, lo que ayuda a ajustar la distribución de la energía entre las ruedas y mejorar la estabilidad en el automovil.

  • Aeroespacial: La industria aeroespacial también utiliza redes CAN para la comunicación entre sistemas en un avión o en un cohete. En este caso, la red CAN se utiliza para la transferencia de datos entre los sistemas de control de vuelo y otros sistemas críticos.

Por ejemplo, la información del sistema de navegación puede ser enviada a los sistemas de control de la aeronave para ajustar la altitud, la velocidad y la dirección.

  • Maquinaria industrial: En la industria de la maquinaria industrial, las redes CAN se utilizan para la comunicación entre diferentes componentes de una máquina.

Por ejemplo, los sensores y actuadores en una línea de producción pueden estar conectados a una red CAN para que los sistemas de control puedan recopilar y analizar datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y la calidad del proceso de producción.

  • Energía renovable: La tecnología CAN también se utiliza en aplicaciones de energía renovable, como los sistemas de energía solar y eólica. En estos casos, se utiliza para la comunicación entre los diferentes componentes del sistema, como los inversores de potencia, los paneles solares y las turbinas eólicas.

Fuentes de información

Artículos que pueden ser de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Redesinformaticas.org usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad. Más información